Actividad con astronauta de la NASA, Joseph Acabá

El pasado 2 de junio de 2009, El Departamento de Estado, del Gobierno de Puerto Rico, hizo un reconocimiento al primer astronauta puertorriqueño, Joseph Acabá Herrero. La actividad se llevó a cabo en la sede del Departamento de Estado, en el Viejo San Juan.
Acabá, integró la misión del transbordador Discovery STS-119 e instaló paneles solares en la Estación Espacial Internacional (EEI). Lo acompañó en su visita a Puerto Rico, el astronauta Steve Swanson, compañero de caminata espacial en la misión de la NASA.
Durante la actividad, Acabá compartió con José Manolo Alvarez, persona ciega experta en tecnología, y responsable del desarrollo de varios proyectos para personas ciegas en español. Alvarez, es el creador del Portal Manolo.Net, que desde 1996, ha impactado a personas ciegas hispano parlantes de todo el mundo.

Alvarez, le hizo entrega al astronauta, una bandera de Puerto Rico al relieve, con un mensaje y la letra de la canción "Que Bonita Bandera", escrito en el sistema Braille. Esa pieza musical, despertó a Acabá durante uno de los días de la misión espacial. También, Alvarez le obsequió una foto con su pequeña hija Ambar, mientras disfrutaban de los planetas impresos al relieve.
Alvarez, participó en un proyecto colaborativo entre la NASA y la Universidad de Puerto Rico, donde ayudó al desarrollo de la versión en español del software EARTH+. El mismo, permite a estudiantes ciegos a que tengan acceso de una forma sonora, a imágenes de alta resolución de los satélites de la NASA, como fotos de planetas, estrellas, y hasta de huracanes.
"Me encanta la bandera de Puerto Rico en Braille", comentó Acabá.

Alvarez, le comentó a Acabá la importancia de que los estudiantes ciegos aprendan el sistema Braille. "Es fundamental para que logremos desarrollarnos como personas independientes, que seamos líderes y aportemos a nuestra sociedad". Acabá, estuvo de acuerdo, y añadió: "Yo fuí maestro de ciencias antes de ir a la NASA, y reconozco que todos los estudiantes deben de poder aprender en igualdad".
Al igual, Alvarez reconoció la importancia de la tecnología para las personas ciegas. "Gracias a la Asistencia Tecnológica, muchas personas ciegas disfrutamos hoy día de una mejor calidad de vida, así como mejores oportunidades educativas y laborales".
Alvarez continuó diciendo que no tiene duda que gracias a los avances en la tecnología, ya es posible que una persona ciega, sea astronauta y participe en una misión espacial. Acabá le contestó que estaba de acuerdo, y que toda persona debe estudiar, que es la clave para la superación en la vida.
Alvarez, quien en la actualidad es profesor de cursos de asistencia tecnológica y educación especial en la Universidad de Puerto Rico (UPR), finalizó diciendo que haber compartido con los astronautas Acabá y Swanson, lo motiva más a seguir desarrollando proyectos de tecnologías accesibles para todos por igual.
Redes sociales
Lista de la Comunidad Manolonet en Grupos de Google
Puede subscribirse a nuestra lista de E-mail para recibir los anuncios relacionados a la Comunidad Manolo.Net.
Para suscribirse a la lista de la Comunidad Manolonet, pueden enviar un E-mail en blanco a la siguiente dirección:
comunidadmanolonet+subscribe@googlegroups.com